Género: Música
09
Sábado, 09 diciembre
Teatro Gran Coliseo de Fuenmayor
19.30 h
90 MINUTOS
ANTOLOGIA DE LA JOTA DEL EBRO
ANTOLOGÍA DE LA JOTA DEL EBRO - EL PATRIMONIO QUE NOS UNE
EL ESPECTÁCULO MÁS IMPORTANTE DE LA VERTIENTE MÁS UNIVERSAL DE LA JOTA
La jota, canto y baile, es un género musical popular que se encuentra distribuido, generosamente, en todo el territorio español. Encontramos así diferentes muestras estilísticas pero muy representativa -nacional e internacionalmente- es la denominada JOTA DEL EBRO. Variante que abarca Aragón, Navarra y La Rioja, conteniendo muchas canciones, piezas instrumentales y nombres clásicos. Este espectáculo único, integrado por treinta y cinco artistas y nacido en un momento que el género se posiciona para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recorre su historia. Seis voces -dos de cada comunidad- se unen a tres reconocidas agrupaciones de baile -ocho componentes de cada una- y músicos de las diferentes regiones. El director musical es el prestigioso músico y arreglista zaragozano Víctor Martín.
La jota es vida, evolución. Se pasó de la vieja jota agrícola a las modernas escuelas que difunden su verdad. Con ella se han contado momentos sociales, económicos y políticos, se ha transitado del amor al humor de nuestro tiempo. Desde las características jotas de picadillo a las de baile, un muestrario diverso y novísimos practicantes auguran un futuro muy ilusionante.
El montaje está dividido en ocho bloques, siendo una voz en off la introductora. Así, podemos hablar desde apartados como la jota en la zarzuela a las grandes voces aragonesas (El Royo del Rabal, Juanito Pardo, María Blasco, Cecilio Navarro, Miguel Asso, Pilar Gascón, Pascuala Perié, José Oto, José Iranzo, Jesús Gracia o María Pilar de las Heras), navarras (Raimundo Lanas, Los Pajes de la Jota Navarra, Hermanas Flamarique, Hermanos Anoz, Faíco y Josefina) y riojanas (Pepe Blanco, Purita Ugalde \\\"La Riojanita\\\" o Antonio García). No faltan las menciones a grandes figuras -por ejemplo, en Navarra- como el tenor Julián Gayarre, el violinista Pablo Sarasate o los compositores José Luis Lizarraga, José Menéndez de Esteban, Pedro Mari Flamarique y Manuel Turrillas.
Aparece la influencia de una composición, en el siglo XIX, como la \\\"Nueva jota aragonesa\\\" de Francisco Lahoz. Será clave en creaciones futuras de Ravel, Bizet, Lizst, Glinka, Granados, Albéniz, Tárrega, Turina o Falla. No faltan momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes, incluyendo aquellas que interpretaron artistas no específicamente joteros como Imperio Argentina, Carlos Gardel, Marisol, Rocío Dúrcal, Marujita Díaz y Joan Manuel Serrat.
3 €
Anticipada
3 €
Taquilla
17
Viernes, 17 noviembre
Teatro Gran Coliseo de Fuenmayor
18.30 h
80 minutos aprox.
Concierto musical presentación álbum Tú me quieres blanca
Tú me quieres blanca es el nuevo álbum de Elena Aranoa en el que ha musicalizado textos de mujeres poetas de la generación del 27 y otras tres mujeres poetas iberoamericanas. En este personal trabajo colaboran varios músicos que proceden de diferentes estilos musicales, que con sus arreglos aportan una gran diversidad a la hora de escuchar este concierto. Además de cantar y tocar el piano, Elena habla sobre estas mujeres, sobre el tiempo que les tocó vivir y sobre los poemas que componen el disco. Hay también en escena una pequeña escenografía en la que están representadas las poetas.
Además de este formato existe también la posibilidad de hacer el concierto en solitario, en cuyo caso el caché es menor.
3 €
Anticipada
3 €
Taquilla
24
Viernes, 24 noviembre
Teatro Cervantes de Arnedo
21.00 h
60 - 75 minutos
VIAJE POR LA HISTORIA DEL JAZZ A TRAVÉS DE LA TROMPETA
El concierto cuenta con un repertorio variado de temas representativos de cada década del jazz, desde los años 20 hasta los años 60 (swing, bebop, cool, hard bop y latin jazz).
Cada tema será contextualizado y explicado con una pequeña introducción, se trata de una actuación dinámica que no dejará indiferente a nadie.
5 €
Taquilla
10
Viernes, 10 noviembre
Teatro Cervantes de Arnedo
21.00 h
90 MINUTOS
OCKAMI
Ockami es una nueva banda new soul de marcado carácter personal y colaborativo con una sonoridad propia y única, sensual y apetecible de la que es fácil enamorarse. Su propuesta gira en torno a personales composiciones a las que los cuatro integrantes aportan creatividad, color y mixturas realmente con esencia propia. La experiencia con Ockami nunca es indiferente y enriquece la voluntad cromática del espectador hasta el punto de crear un vínculo inseparable desde ese momento.
5 €
Taquilla
10
Domingo, 10 diciembre
Teatro Bretón de Haro
18.30 h
55 minutos
Gloria Fuertes por La Fantástica Banda ¡Especial 25!
La Fantástica Banda, grupo de referencia nacional en el segmento de los espectáculos dirigidos a un público familiar, revisita los poemas y canciones que la gran poeta Gloria Fuertes escribió para grandes y peques, tejiendo con su obra el mapa emocional de su vida y pasiones. Los temas que vertebran el concierto versan sobre la ecología, los juegos y la vida, las emociones y los animales. El objetivo es dar a conocer a toda la familia el ideario de esta figura capital de la literatura españolas del siglo XX, y homenajear de esta forma su figura en este año tan especial -2023- en que se conmemora el 25 Aniversario de su fallecimiento. El repertorio será muy especial y se incluirán nuevas canciones sobre sus poemas, además de otras canciones con textos de grandes discípulas suyas como Carmen Gil o Blanca Lacasa.
LFB es un proyecto único que surge en 2010 por la necesidad de llenar un hueco en la oferta cultural infantil. El doble objetivo era y es acercar a los niños la música de calidad en directo y, por otro lado, unir a las familias en la pasión por la música, la literatura y la ilustración a través de conciertos familiares pensados para enamorar a grandes y pequeños.
3 €
Taquilla
03
Domingo, 03 diciembre
Teatro Ideal de Calahorra
18.30 h
50 min
LA BRUJA PETRINA
La Bruja Petrina no es como las demás brujas, siente que no encaja, a ella no le gusta hacer conjuros para hacer daño a los demás, pero aún así, se esfuerza por ser el prototipo que todos esperan de ella. Hasta que conoce a Nicolás, un niño muy especial, que le hará ver que puede hacer simplemente lo que le gusta. Pretina, decide comenzar a cantar y ser quién de verdad es, sin importarle lo que piensen los demás.
Pero no será una tarea fácil, porque intentarán castigarla por no ser lo que todos esperan, convencerla para que cambie su aspecto, incluso transformarla en princesa. En ocasiones flaquea y duda de sí misma, por lo que decide refugiarse en sus pócimas, aunque a veces se equivoca y el hechizo no genera lo que esperaba, por lo que finalmente, tendrá que aprender a idear nuevas y divertidas soluciones.
5 €
Taquilla