Público: Todos los públicos
09
Sábado, 09 diciembre
Teatro Gran Coliseo de Fuenmayor
19.30 h
90 MINUTOS
ANTOLOGIA DE LA JOTA DEL EBRO
ANTOLOGÍA DE LA JOTA DEL EBRO - EL PATRIMONIO QUE NOS UNE
EL ESPECTÁCULO MÁS IMPORTANTE DE LA VERTIENTE MÁS UNIVERSAL DE LA JOTA
La jota, canto y baile, es un género musical popular que se encuentra distribuido, generosamente, en todo el territorio español. Encontramos así diferentes muestras estilísticas pero muy representativa -nacional e internacionalmente- es la denominada JOTA DEL EBRO. Variante que abarca Aragón, Navarra y La Rioja, conteniendo muchas canciones, piezas instrumentales y nombres clásicos. Este espectáculo único, integrado por treinta y cinco artistas y nacido en un momento que el género se posiciona para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recorre su historia. Seis voces -dos de cada comunidad- se unen a tres reconocidas agrupaciones de baile -ocho componentes de cada una- y músicos de las diferentes regiones. El director musical es el prestigioso músico y arreglista zaragozano Víctor Martín.
La jota es vida, evolución. Se pasó de la vieja jota agrícola a las modernas escuelas que difunden su verdad. Con ella se han contado momentos sociales, económicos y políticos, se ha transitado del amor al humor de nuestro tiempo. Desde las características jotas de picadillo a las de baile, un muestrario diverso y novísimos practicantes auguran un futuro muy ilusionante.
El montaje está dividido en ocho bloques, siendo una voz en off la introductora. Así, podemos hablar desde apartados como la jota en la zarzuela a las grandes voces aragonesas (El Royo del Rabal, Juanito Pardo, María Blasco, Cecilio Navarro, Miguel Asso, Pilar Gascón, Pascuala Perié, José Oto, José Iranzo, Jesús Gracia o María Pilar de las Heras), navarras (Raimundo Lanas, Los Pajes de la Jota Navarra, Hermanas Flamarique, Hermanos Anoz, Faíco y Josefina) y riojanas (Pepe Blanco, Purita Ugalde \\\"La Riojanita\\\" o Antonio García). No faltan las menciones a grandes figuras -por ejemplo, en Navarra- como el tenor Julián Gayarre, el violinista Pablo Sarasate o los compositores José Luis Lizarraga, José Menéndez de Esteban, Pedro Mari Flamarique y Manuel Turrillas.
Aparece la influencia de una composición, en el siglo XIX, como la \\\"Nueva jota aragonesa\\\" de Francisco Lahoz. Será clave en creaciones futuras de Ravel, Bizet, Lizst, Glinka, Granados, Albéniz, Tárrega, Turina o Falla. No faltan momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes, incluyendo aquellas que interpretaron artistas no específicamente joteros como Imperio Argentina, Carlos Gardel, Marisol, Rocío Dúrcal, Marujita Díaz y Joan Manuel Serrat.
3 €
Anticipada
3 €
Taquilla
04
Sábado, 04 noviembre
Teatro Real de Ezcaray
20.30 h
50 minutos
Yo mimé conmigo
Confinamiento domiciliario de toda la población como consecuencia de una crisis sanitaria. En ese contexto, una mujer se siente encerrada en una pequeña vivienda donde se asoma al miedo, la soledad y la incertidumbre. Pero también se asoma, en plena intimidad, a su interior y a sus dudas, y con ello se descubre al fin a sí misma.
5 €
Taquilla
21
Sábado, 21 octubre
Teatro Real de Ezcaray
18.00 h
60 min
El Eslabón Mágico
Puk ha dejado de ser un troglodita más, un espécimen común dentro de la cadena evolutiva. Pukha dejado de ser Puky se ha convertido en el gran Pukini, el eslabón mágico, en el primer mago de la prehistoria.
Acompañado de su inseparable, aunque un poco torpe, ayudante realizarán sus grandes prodigios para poder alcanzar la fama, la gloria.
Un nuevo cambio en la evolución, un gran cambio para el mundo. El eslabón mágico un espectáculo donde se mezcla la magia, el clown y lo cavernícola.
Un espectáculo para todos los públicos donde la diversión y la participación están garantizadas
5 €
Taquilla
09
Sábado, 09 diciembre
Teatro Real de Ezcaray
20.30 h
60 minutos
El poeta calculista 3D
Esta zarzuela en forma de monologo escrita en 1805 pone en tela de juicio el trato que tradicionalmente se ha dado a la cultura y a los artistas.
El argumento gira sobre la historia de un poeta que a la muerte de su maestro decide utilizar todos los medios a su alcance para ganar dinero y fama. A pesar de todos los esfuerzos, la única solución que tiene el artista al final para comer caliente todos los días, es ganarse la vida como sereno en un convento y olvidar sus sueños.
Un tema de ardiente actualidad, que llega de nuevo a los espacios escénicos mediante una propuesta moderna y atrevida, una historia del S XIX traída a tiempos actuales. En este “Poeta calculista” veremos como la lucha por la subsistencia diaria de muchos artistas no ha cambiado desde el silgo XIX hasta el siglo XXI.
5 €
Taquilla
02
Sábado, 02 diciembre
Teatro Real de Ezcaray
20.30 h
90 minutos
Canco Rodriguez presenta «El Rock and Roll ha muerto»
Canco Rodríguez vuelve a escena con un enérgico espectáculo dirigido por Víctor Conde en el que nos ofrece la oportunidad de dar un último adiós a ese género popular que no logró sobrevivir más de dos décadas del nuevo milenio.
“El rock and roll ha muerto” es un viaje a través de la historia del rock and roll y de la propia vida del actor, cargado de anécdotas, humor, pasión y leyendas de la música.El show nos ofrece un interesante y divertido recorrido desde 1950, con la aparición de este género, hasta nuestros días… década a década….
Sin duda, una experiencia en la que descubres, aprendes, conectas y ríes sin darte cuenta.
Con divertidos videos, insólitas fotografías, anécdotas increíbles y mucha música, Canco nos llevará de la mano no solo para hablarnos de música, también de su propia vida personal como actor desde sus comienzos hasta sus últimos éxitos televisivos
“El rock and roll ha muerto” está dirigidopor Victor Conde, director y co-creador del aclamado espectáculo “The Hole 2”, director residente en España del musical“Los Miserables”, director de “Pegados”(ganador del premio Max al mejor musical), entre otras muchas producciones.
5 €
Taquilla
22
Miércoles, 22 noviembre
Teatro Real de Ezcaray
12.30 h
50 minutos
Clowncierto rimado
Juan y Benjamín son invitados por Manuela a un viaje muy especial... al mundo de la poesía.
La poesía y la música son el vehículo necesario para que a través de la imaginación iniciemos un viaje lleno de imágenes y sensaciones, para ello necesitaremos todos los sentidos, incluyendo –por supuesto- el sentido del humor.
Clowncierto Rimado enfrenta el reto de combinar la estética clown, la poesía y la música en directo. Construimos un ambiente de juego en el que todo puede ocurrir. Las proyecciones escenográficas y la música de Mozart nos ayudan a recorrer esta selección de poemas de todos los tiempos vistos desde múltiples enfoques interpretativos.
02
Sábado, 02 diciembre
Teatro Gran Coliseo de Fuenmayor
19.00 h
75 minutos
Sin límites
\"Sin límites\", uno de los espectáculos de ilusionismo mas sorprendentes hasta la fecha con los mayores efectos especiales y una iluminación de última generación, es también una experiencia para disfrutar en familia. ¡No dejes que te lo cuenten!
El estrés del día a día, las obligaciones, el trabajo y un largo etcétera hacen que el tiempo pase sin apenas darnos cuenta. Pero es hora de dejar a un lado todo lo que nos rodea y vivir una experiencia única por el mundo del ilusionismo.
Te invitamos a que nos acompañes en este espectáculo donde podrás ver de primera mano que los sueños, por muy difíciles que parezcan, debes perseguirlos. No importa la cantidad de veces, la cantidad de gente que te diga que es imposible, que no se puede. Recuerda que hablan de sus limitaciones, no de las tuyas.
Cuando pienses que todo está perdido, piensa en estas palabras: no hay límites. ¿Estás preparado para vivir lo imposible?
3 €
Anticipada
3 €
Taquilla
25
Sábado, 25 noviembre
Teatro Gran Coliseo de Fuenmayor
20.00 h
50 minutos
Shere Khan, el otro libro de La Selva
3 €
Anticipada
3 €
Taquilla
12
Jueves, 12 octubre
Teatro Bretón de Haro
20.30 h
55 MINUTOS
QUE MAJA SOY
Blancabella es conocida por ser la princesa más perfecta de todos los reinos.
Es guapa, lista y formal, la princesa ideal.
Su sueño es casarse con un príncipe azul, ser felices y comer perdices.
Por fin su soñado príncipe azul aparece y Blancabella se enamora sin saber que todo es un terrible plan trazado por su siniestra madrastra.
Pero en este cuento nada es lo que parece: ni las princesas son tan perfectas, ni los príncipes tan azules, ni las madrastras tan siniestras. Y si los son no es culpa suya.
Antes de llegar al colorín colorado Blancabella y su madrastra deberán reescribir su propio cuento para poder ser felices.
Un espectáculo vital y muy divertido, que rompe los estereotipos de los cuentos de princesas, a través de canciones y sorpresas.
¡QUE MAJA SOY! transmite un mensaje optimista y de aceptación de uno mismo sin pretender aparentar lo que no eres, la única forma de que tu cuento tenga un final feliz.
5 €
Taquilla
14
Sábado, 14 octubre
Teatro Bretón de Haro
20.30 h
50 minutos
Yo mimé conmigo
Confinamiento domiciliario de toda la población como consecuencia de una crisis sanitaria. En ese contexto, una mujer se siente encerrada en una pequeña vivienda donde se asoma al miedo, la soledad y la incertidumbre. Pero también se asoma, en plena intimidad, a su interior y a sus dudas, y con ello se descubre al fin a sí misma.
5 €
Taquilla
15
Viernes, 15 diciembre
Cine Doga de Nájera
20.00 h
70 minutos
Asesinato en el Orient Express
Año 1923, el extraordinario Orient Express inicia un nuevo viaje hacia Constantinopla. Sus lujosos vagones albergan a una serie de variopintos viajeros, personas que no tienen nada que ver unas con otras, que nunca antes se habían visto, hombres y mujeres dispares que lo único que comparten es su pasión por viajar, conocer, explorar. En el Orient Express nada es lo que parece, nadie es quien aparenta ser, y todo, absolutamente todo, es posible durante el mágico viaje a través de Europa hacia las puertas de Oriente. Pero este viaje no será como ningún otro; un asesino anda suelto en el tren convirtiendo el trayecto en un enigmático rompecabezas. Cada estación, cada parada, se convierte en una nueva pista que servirá para descubri la identidad del asesino. ¿Serán los asistentes capaces de resolver el misterio antes de que el Orient Express llega al final del recorrido?
5 €
Taquilla
11
Sábado, 11 noviembre
Cine Doga de Nájera
20.00 h
90 mins
Libre
Alfareño de cuna y flamenco de corazón, Carlos Pérez Pascual protagoniza un espectáculo capaz de traspasar los límites de la piel. A través de un repertorio clásico, que cuenta con coplillas tradicionales y letras que suenan a poesía, el artista canta letras cargadas de emoción y sentimiento.
5 €
Taquilla